LABORATORIO POROSIDADES

porositats trobada acvic 2016Proyectos locales que ponen en relación el arte y la pedagogia en el contexto territorial.

Durante el 2016 ACVic ha trabajado en la dirección y coordinación del Laboratorio POROSIDADES, impulsado por el Programa de Artes Visuales de la Diputación de Barcelona en colaboración con el Ayuntamiento de Terrassa, el Ayuntamiento de Granollers y el Ayuntamiento del Prat de Llobregat.

 

El Laboratorio Porosidades se presenta como un espacio de trabajo compartido, que tiene como objetivo definir un proyecto viable, poniendo en relación el arte, la educación y el contexto territorial en el que se lleva a cabo. En Granollers, El Prat de Llobregat y Terrassa, las ciudades en que se ha realizado este laboratorio, se han constituido grupos de trabajo específicos, que entre febrero y julio han hecho diversas sesiones dinamizadas con el fin de definir un proyecto propio para cada ciudad. Estos grupos de trabajo se han constituido con la participación de técnicos de diferentes áreas municipales, artistas, profesoras y profesores, responsables de equipamientos culturales, responsables de equipamientos educativos o agentes culturales externos a estos equipamientos.

El Laboratorio POROSIDADES se ha dividido en dos fases, la primera (febrero-julio 2016) como un espacio de discusión orientado a la definición de las líneas de base del proyecto que se lleva cabo en una segunda fase (septiembre 2016 – junio 2017). La mayor parte de las sesiones de trabajo realizadas en cada municipio han querido combinar la investigación, la formación y el debate entre todos los asistentes, y han sido conducidas por Anna Crosas (Diputació de Barcelona), Ramon Parramon – Maite Palomo (ACVic) y los responsables técnicos de cada municipio: Lluc Mayol – Cristina Castells (El Prat de Llobregat), Susana Medina (Ajuntament de Terrassa) i Glòria Fusté (Museu de Granollers). Con estas sesiones se ha querido definir de forma dialogada una vía de trabajo experimental, orientada a la definición de un proyecto cooperativo. Por lo tanto en las sesiones se ha definido qué es lo que se quiere hacer, cómo se puede llevar a cabo, cuándo, con quién y de qué manera; todo ello con la voluntad de que los miembros de estos grupos de trabajo se sientan implicados en su construcción del proyecto.

La segunda fase consiste en la puesta en marcha de los proyectos definidos: Modulacions – La Paraula en El Prat de Llobregat, La Calaixera en Granollers y Terra Oasi en Terrassa. Todos ellos se han iniciado a partir de septiembre y octubre de 2016 con dimensiones y recursos diferenciados en las realidades de cada lugar, y que deben finalizar entre mayo y junio de 2017. Como elemento común todos ellos se interpretan como experiencias piloto, que tienen interés en reproducirse y redimensionarse en futuras ediciones.

Las personas implicadas en la primera fase del Laboratorio POROSIDADES son:

El Prat de Llobregat

Lluc Mayol, Programa d'arts visuals de l'Ajuntament del Prat (/UNZIP) i Cristina Castells, tècnica titular d'Arts Visuals de l'Ajuntament del Prat; Esther Merchán, dinamitzadora d'/UNZIP Arts Visuals al Prat; Cristina López, directora de la Biblioteca Antonio Martín; Clara Illa, tècnica Auxiliar Biblioteca Antonio Martín; Laia Campañà, directora de l'escola d'Arts del Prat; Marta Velasco, dinamitzadora d'estudiants. El Lloro, Serveis de Joventut; Cuadri Morillas, tècnica d'educació de l'Ajuntament del Prat; Virginia Morillas, tècnica de joventut de l'Ajuntament del Prat; Hanna Alda Müller, mestra d'Educació Visual i Plàstica de l'IES Baldiri Guilera; Jaume Bosch, director de l'Institut Escola del Prat; Sandra Gallardo, directora Escola Prat 1; Violant Olivares, cap d'estudis Escola Prat 1 Núria Inés, mestra del grup de joves de l'Escola d'Arts el Prat; Xavier Blanch, professor de l'Institut Escola del Prat; Xavier Maresma, professor de l'Institut Escola del Prat.

Granollers

Glòria Fusté, Directora Tècnica del Museu de Granollers; Maria Permanyer, Directora Tècnica del Museu de Granollers; Imma Saurí, Tècnica del Museu de Granollers; Laia Casanova, Roca Umbert Espai d’Arts; Teresa Llobet, Associació Cultural de Granollers, Ermisenda Soy, artista, resident a Roca Umbert; Jaume Parera, artista i professor; Pau Farell, artista i professor; Clara Rebollo, mediadora. Projecte Feedback i Relats de l’art al Museu de Granollers; Toni Cirera, expert convidat en materials educatius; Anna Estany, artista i professora de l'Institut Celestí Ballera de Granollers.

Terrassa

Susana Medina, Ajuntament de Terrassa; Laura Fusté, Ajuntament de Terrassa, Joventut. Coordinadora de BaumannLab; Imma Vilches, Ajuntament de Terrassa. Coordinadora de Barris Creatius; Anna Llongueras, responsable de les escoles municipals de Terrassa; Elena Dinarès, Promoció Educativa de l'Ajuntament de Terrassa; Marta de Juan, Museu de Terrassa. Difusora; Gabriel Verderi, Escola Municipal d’Art i Disseny. Director; Núria Marín, directora del CEIP Montserrat; Maite Márquez, Escola Cultura Pràctica. Cap d'estudis de secundària; Raquel Moral, Escola Cultura Pràctica. Professora de Visual i Plàstica; Cesc Sonera, Escola Joaquima de Vedruna. Mestre de Visual i Plàstica; Marta Ruiz, INS Blanxart (batxillerat artístic). Cap del departament de visual i plàstica; Sílvia López, artista i membre de l'associació “Windown.org”; Juan Carlos Estudillo, responsable d'Aprop'art; Paulo Cacais, galeria TigoMigo.

Está aquí: Inicio PROYECTOS EDUCATIVOS LABORATORIO POROSIDADES