ARTE Y ESCUELA 05 - 2015-2016
EL VACÍO
Arte y Escuela es un programa que tiene como objetivo promover y poner en valor la presencia del arte en las escuelas.
Arte y Escuela está impulsado por ACVIC Centre d’Arts Contemporànies, el Centre de Recursos Pedagògics d’Osona, la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic, la Fundació Privada Osona Formació i Desenvolupament, H. Associació per a
les Arts Contemporànies, Materials Educatius, Morir de Frío, Idensitat, Pakdart, la Universitat de Vic y personas a título individual. Se desarrolla conjuntamente con los centros de educación infantil, primaria y secundaria que, cada curso, se adhieren.
Es, por lo tanto, una iniciativa que establece una red de colaboraciones entre diferentes instituciones que trabajan desde el ámbito del arte y la educación, conjuntamente con centros educativos.
Parte de la premisa de que la educación es parte de la producción cultural y que el arte, entendido desde su multiplicidad de formas contemporáneas, puede proporcionar varias herramientas útiles para revitalizar acciones educativas.
Las personas que forman parte del equipo de trabajo están vinculadas a las instituciones impulsoras y se encargan de definir las líneas globales del programa, así como de asesorar a las escuelas que se adhieren sobre los contenidos y la metodología. Al inicio de cada curso se hace una convocatoria para participar en el proyecto.
Arte y Escuela quiere fomentar procesos colaborativos, conocer lo que se está haciendo en las escuelas en relación con las artes, compartirlo, transmitir los planteamientos y metodologías entre los implicados, y trasladar a la escuela elementos que forman parte de los debates culturales actuales. En este caso las artes no son las manualidades, son un instrumento articulador.
Objetivos
• promover y dar valor a la presencia del arte en la escuela.
• apoyar a los docentes para desarrollar proyectos transversales, mostrar y difundir los trabajos que se realizan a partir de un eje temático común.
• establecer una red de colaboraciones entre diferentes entidades del ámbito de las artes y la educación.
• compartir recursos, metodologías y mecanismos de evaluación, mediante la relación entre prácticas artísticas contemporáneas y pedagogía. • dar visibilidad a los proyectos y trabajos que se realicen en los centros educativos.
Temática, duración y estructura del proyecto
En cada edición se propone un tema suficientemente amplio para que se pueda trabajar desde ámbitos como las ciencias sociales, ciencias naturales, educación visual y plástica, tecnología, matemáticas, informática ... También se puede plantear como un proyecto interdisciplinario que se trabaje desde diferentes áreas y / o materias.
Utilizando cualquier medio -vídeo, fotografía, pintura, dibujo, escultura, instalación... - y en relación también con otras artes como publicidad y diseño, nuevas tecnologías de la imagen, cine, arquitectura, etc.
Los temas de las diferentes ediciones de Arte y Escuela han sido el entorno, el tiempo, las redes y la luz. La edición 2015-2016 trabajará en torno al vacío.
Quién y cómo puede participar
A inicios del curso escolar se abre la convocatoria; puede participar todo el personal docente de educación infantil, primaria y el profesorado de secundaria. Se puede participar como centro educativo, a nivel de ciclo o como grupo-clase. Período de inscripción finalizado.
Temporización
El profesorado participante es quien decide, junto con el alumnado, el tiempo de dedicación al proyecto. La propuesta debe tener una mínima duración para poder plantear un trabajo coherente. El proceso de trabajo debe incluir una metodología, unos referentes y un resultado final.
Los proyectos deben estar terminados antes de Semana Santa.
Asesoramiento
Se cuenta con el asesoramiento voluntario de personas relacionadas con las siguientes entidades:
ACVIC Centre d’Arts Contemporànies (AE01, AE02, AE03, AE04, AE05)
Col·legi d’Arquitectes. Delegació d’Osona (AE03, AE04)
Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic (AE01, AE02, AE03, AE04, AE05)
Escola d’Arts Plàstiques de Torelló (AE01, AE02, AE03, AE04)
Exabrupto (AE05)
Fundació Privada Osona Formació i Desenvolupament – Departamento de educación artística (AE01, AE02, AE03, AE04, AE05)
H. Associació per a les Arts Contemporànies (AE04, AE05)
Idensitat (AE03, AE05)
La Farinera (AE01, AE02, AE03)
Morir de Frío (AE04, AE05)
Pakdart (AE03, AE04, AE05)
Materials Educatius (AE04, AE05)
Universitat de Vic – Facultad de Educación. Departamento de didáctica de las artes y las ciencias. (AE01, AE02, AE03, AE04, AE05)
Otros asesores a título individual (AE04, AE05)
Tarea del asesor
• El asesor se reunirá periódicamente con el equipo del centro educativo. Hará unas 3 tutorías aproximadamente.
• En función de las necesidades de la escuela, y si lo considera oportuno, será ésta quien contacte con el asesor durante el proceso para programar los encuentros.
• Se trata de un asesoramiento de procesos metodológicos dirigidos a los profesores, no los alumnos.
Muestra del proceso de trabajo
a) Espacio de comunicación donde los alumnos explicarán cómo han llevado a cabo el proyecto.
b) Exposición del proceso de trabajo y de los resultados en ACVIC. Centre d’Arts Contemporànies.
c) Jornada de intercambio entre el profesorado participante, con el objetivo de conocer y compartir diferentes maneras de trabajar, enriqueciendo así la práctica educativa.
d) La página web de Arte y Escuela incluye la documentación gráfica de cada proyecto aportada por parte de los centros educativos participantes.
LA EDICIÓN ACTUAL: AE05 // 2015-2016
Inscripciones:
Período finalizado. Para más información: CRP (93 886 63 50) o ACVic (93885 37 04)
Temática:
El vacío
Creemos que es un tema que permite trabajar desde muchos ámbitos y aspectos diferentes porque se puede entender desde su vertiente más física hasta la más filosófica.
¿Qué es el vacío? ¿Cómo trabajarlo?
Desde la escultura, desde lo físico.
Desde las ciencias, o desde las matemáticas, podemos llegar a analizar qué es el vacío. Verlo, percibirlo.
El espacio, el lugar, el territorio, la arquitectura, llevan implícitos el vacío.
El vacío también puede ser trabajado desde los valores, desde las emociones, desde la sociología. ¿Está llena la sociedad actual? ¿Qué necesita el individuo para vivir en plenitud? Se puede hablar de las necesidades humanas. De la soledad, de la sencillez y la simplicidad.
Se puede hablar de medio ambiente, de sostenibilidad...
El vacío está al paisaje, a la naturaleza...
En el universo; la atmósfera, los astros y su movimiento.
Podemos hablar de la ausencia, de la vida y de la muerte, del tiempo...
Puede ser juego y relación entre contrarios.
El vacío está lleno, y por lo tanto, es materia, forma, contenido y continente.
Cualquier cosa lleva implícita su ausencia.
Los descubrimientos revolucionarios de la física cuántica afirman que la materia está compuesta de "nada" en un 99,9%. El vacío es el más abundante en el universo y en el interior de los átomos.
Se puede trabajar el vacío conceptual, físico, emocional... Plasmar-lo plásticamente, a través de la fotografía, de la escultura, de las artes escénicas. Del sonido... con la música, con el silencio...
¿El vacío está quieto? ¿Se mueve? ¿Se ve? ¿Se oye?
Presentación inicial
Este año el programa hemos contado con la presencia de Carmen Collell, historiadora del arte y ceramista, que hizo una presentación con el objetivo de abrir la mirada en torno a esta temática.
Calendario
- Inscripciones abiertas hasta el 27 de septiembre
- Jornada de apertura del proyecto (con la intervención de la historiadora del arte Carme Collell). 15 de octubre
- Trabajo en las aulas hasta el 1 de abril
- Presentación del proceso de trabajo y los resultados: Texto + Imágenes - el 1 de abril
- Entrega del material para la exposición: del 1 al 6 de abril en ACVic
- Presentaciones de los alumnos en el Aula Magna de la Universitat de Vic y Jornada de Intercambio para Profesorado - días 12, 14 y 15 de abril (a concretar)
- Inauguración de la exposición - Semana del 25 al 30 de abril
- Visitas comentadas gratuitas a la exposición: durante el 3er trimestre
> más información del programa: artiescola.cat
*Imagen inicial: alumnos de la escuela Andersen de Vic.