ARTE Y ESCUELA 02
ARTE y ESCUELA es un programa que tiene como objetivo promover y poner en valor la presencia del arte en las escuelas.
ARTE y ESCUELA está impulsado por ACVIC Centre d’Arts Contemporànies, el Centro de Recursos Pedagógicos de Osona, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Vic, la Escuela de Artes Plásticas de Torelló, La Farinera Centro de Artes Visuales de Vic, Fundación Privada Osona Formació i Desenvolupament y la Universidad de Vic, y se desarrolla conjuntamente con las escuelas de educación infantil, primaria y secundaria que, cada curso, se adhieren.
Es por lo tanto una iniciativa que establece una red de colaboraciones entre diferentes instituciones que trabajan desde el ámbito del arte y la educación, conjuntamente con centros educativos.
Parte de la premisa de que la educación es parte de la producción cultural y que el arte, entendido desde su multiplicidad de formas contemporáneas, puede proporcionar varias herramientas útiles para revitalizar acciones educativas.
Las personas que forman parte del equipo de trabajo están vinculadas a las instituciones impulsoras, y se encargan de definir las líneas globales del programa, así como asesorar sobre los contenidos y la metodología a las escuelas que se adhieren. Al inicio de cada curso se realiza una convocatoria para participar.
ARTE y ESCUELA quiere fomentar procesos colaborativos, conocer lo que se está haciendo en las escuelas en relación con las artes, compartirlo, contaminar los planteamientos y las metodologías entre los implicados, y llevar a la escuela elementos que forman parte los debates culturales actuales. En este caso las artes no son las manualidades, son un instrumento articulador.
Tiene por objetivos establecer una red de colaboraciones entre diferentes entidades del ámbito de las artes y la educación, apoyar a los docentes para desarrollar proyectos transversales, mostrar y difundir los trabajos que se realizan a partir de un eje temático común y compartir recursos, metodologías y mecanismos de evaluación, mediante la relación entre prácticas artísticas contemporáneas y pedagogía. Dar visibilidad a los proyectos y trabajos que se realicen en los centros educativos y, en definitiva, promover y dar valor a la presencia del arte tanto en la escuela como en la sociedad.
Encontrareis mas información del proyecto en artiescola.cat
ARTE Y ESCUELA 02
Tras la buena acogida y resultados del programa piloto llevado a cabo el curso pasado Arte y Escuela 01, este curso 2012-2013 se presenta la segunda edición. Inicialmente el programa se realiza en el ámbito territorial de la comarca de Osona pero está abierto a aquellas escuelas que, desde comarcas cercanas, tienen interés en participar. Existe la voluntad de que el programa se desarrolle en futuras ediciones, con continuidad anual y que expanda su alcance territorial.
Ámbito y temàtica
La temática propuesta para esta segunda edición es EL TIEMPO.
En cada edición se busca proponer un ámbito de trabajo suficientemente amplio y sugerente como para que pueda promover propuestas desde múltiples puntos de interés como pueden ser el tiempo como medida, la velocidad, las herramientas de medida, el valor del tiempo, la concepción del tiempo en las diferentes culturas, la relatividad temporal ..., el tiempo meteorológico, el tiempo como periodo, las estaciones del año, los días de la semana, el día y la noche, la erosión, el crecimiento, la vida, las sombras, el movimiento, el tiempo y el espacio, la relación pasado-presente, la tecnología, las matemáticas, la lengua, la sociedad, la naturaleza, el arte y el diseño, el cambio social y cultural de los últimos años, lo atemporal, como artistas, escritores o cineastas han jugado con el tiempo ...
Duración y estructura del proyecto
Cada escuela determina la duración que dedicará al proceso. Se propone que tenga una mínima duración para poder plantear un trabajo coherente que integre un proceso de trabajo, una metodología, unos referentes y un resultado final.
Tanto en el proceso como en el resultado se podrá utilizar cualquier medio: vídeo, fotografía, pintura, dibujo, escultura, instalación ... y en relación también con otras artes como publicidad y diseño, nuevas tecnologías de la imagen, cine, etc.
Además, el proyecto es aún más interesante si se plantea como un proyecto interdisciplinario trabajado desde diferentes áreas y / o materias así como implicando alumnado de diferentes edades.
Inicialmente el programa cuenta con cuatro momentos que articulan su conjunto:
• El proceso de trabajo que llevan a cabo los educadores con los alumnos, y las sesiones de tutoría entre los educadores y los especialistas, miembros del equipo de trabajo.
• Presentación conjunta de los trabajos realizados en cada escuela, agrupada por niveles y explicada por los alumnos. Este es el primer momento para compartir y hacer públicos los trabajos realizados y las metodologías empleadas.
• Presentación en formato expositivo de una selección de trabajos. Aquí hay una tarea de edición y selección de material en la que se implican educadores y los miembros del equipo que han desarrollado las tutorías.
• Jornada de evaluación realizada mediante talleres, en la que se comparten y se valoran las metodologías, los procesos y los resultados.
Quién y cómo se puede participar
A principios del curso escolar se abre la convocatoria; puede participar todo el personal docente de educación infantil, primaria y el profesorado de secundaria con la implicación de maestros de las diferentes materias. Se puede participar como centro educativo, a nivel de ciclo, o a nivel de grupo clase.
Para más información sobre cómo formar parte del proyecto, puede contactar con el personal educativo de ACVic a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 938 853 704 o con el Centro de Recursos Pedagógicos de Osona a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.